Misión
Garantizar el arrendamiento de vehículos equipados para prestar servicio de transportación de pasajeros por taxi, de manera profesional y con calidad, para mayor contribución al beneficio social.
Visión
Ser el líder en el sector del arrendamiento de autos equipados para el servicio de taxi a choferes profesionales, distinguidos por la excelencia, la especialización y la aplicación de las más modernas tecnologías diseñadas con este propósito.
Historia
En el año 2010 el Grupo CUBATAXI comienza a implementar, de manera experimental, un proyecto para el arrendamiento de autos modernos para la prestación de servicios de taxi en CUC. El proyecto se puso en marcha con la creación de una Agencia de Taxi, obteniendo resultados positivos, por lo que en 2011 se crea la Agencia de Taxis No.2, ambas en La Habana; y en 2012 se crea la Agencia No.3 en Varadero.
En el 2013, dando cumplimiento a la Política para la generalización de las experiencias de arrendamiento de taxi trazada por el MITRANS, se decide organizar el arrendamiento de los vehículos que ofrecen servicios en CUC en todo el país, a la par que se orienta la apertura de locales para la prestación de servicios conexos al transporte, bajo una empresa nacional constituida por Unidades Empresariales de Base denominadas Agencias de Taxi y Agencias de Gestión de Pasaje.
De tal modo, el 2 de diciembre de 2013, mediante la resolución 793/2013, el Ministro de Economía y Planificación autoriza la creación de la Empresa Taxis-Cuba, integrada al entonces Grupo Empresarial CUBATAXI. En virtud de ello, el 9 de diciembre del propio año se constituye oficialmente la empresa, mediante la resolución 1480/2013, dictada por el Ministro de Transporte.
Para garantizar el crecimiento de la empresa, en pos de su misión económica y social, durante el año 2014 fueron aprobadas una serie de disposiciones jurídicas que permitieron la creación gradual de las Agencias de Taxi y de Gestión de Pasaje que hoy integran a la entidad.
Entre los logros más significativos alcanzados por la empresa desde su fundación, resaltan el aumento del ingreso promedio diario por auto y el incremento del coeficiente de aprovechamiento del parque y de la productividad promedio mensual; así como la disminución del promedio de trabajadores por auto y del costo por peso de ingreso en los servicios de transportación por taxi.