En los primeros días, trascienden opiniones positivas sobre ECOTAXI, según indagaciones que hizo Taxis Cuba en este primer período. No obstante, directivos de esta empresa se encuentran monitoreando cómo marcha el servicio y la explotación de los vehículos, que tienen la particularidad de ser eléctricos.

En la Agencia No. 9, encargada de la gestión de ECOTAXI en La Habana, se reunieron los principales responsables sobre el buen funcionamiento del servicio. En la cita sobresalió la gran aceptación del público capitalino durante la primera semana, y se analizaron también algunos contratiempos. Asimismo, se mantienen en análisis los horarios de mayor demanda, además de las rutas por las que hoy transitan los vehículos.

“Este es un servicio excelente. La amabilidad de las conductoras es impresionante, en mi caso, por ejemplo, hoy la conductora me sirvió de guía para orientarme en la ciudad. Estoy asombrada de la calidad…”, aseguró a Taxis Cuba, Marvelys Matos, clienta del servicio.

Una de las conductoras, Iliana Rivero, dijo que hasta ahora percibe que ECOTAXI tiene una acogida muy positiva entre los habaneros. Insiste en que las opiniones son parte importante de su trabajo. Cuando un cliente aborda se le oye decir: “Por favor, use el pomito de cloro y límpiese las manos, así nos cuidamos todos”.

ECOTAXI enlaza zonas de la ciudad donde la cobertura del servicio de transporte público es menor. Están diseñadas para favorecer a los capitalinos, sobre todo a ancianos, mujeres y niños. “Esto le ha resuelto problemas de traslado a personas mayores, por ejemplo, ya tengo dos clientas de edad avanzada que cada día usaron este servicio para ir a darse fisioterapias…”, aseguró Yudeisy Manzano, conductora de ECOTAXI.

La empresa Taxis Cuba se mantendrá investigando cómo transcurre la marcha del servicio en los próximos meses, como parte de la responsabilidad y el deber de servir al pueblo y servir bien.

Los triciclos eléctricos que hoy se mueven en La Habana, son fruto de la colaboración entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de Pequeñas Donaciones (SGP), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Ministerio de Transporte de Cuba, especialmente la empresa Taxis Cuba, quien gestiona el servicio.