En octubre de 2020, la gestión de la empresa Taxis-Cuba se tornó un poco más verde, con la puesta en marcha de 23 triciclos ecológicos, para conectar zonas de interés social con menor cobertura del transporte público. Un año después el servicio sobresale por la valoración positiva de los clientes.

La dirección comercial de la Agencia de Taxis No. 9 en La Habana, institución encargada de rectorar el servicio, estima que se han recorrido un total de 633 836 km, lo que supone 2 700 km mensual por vehículo.

Entre los beneficiarios del servicio sobresalen los vecinos de Centro Habana y Habana Vieja, además de transeúntes y visitantes en la ciudad. Más de 750 mil pasajeros abordaron durante este año los EcoTaxi, marca comercial de los triciclos ecológicos.

Desde el amanecer, justo a las 7:00 AM, las conductoras –todas mujeres- toman el volante hasta pasadas las 5:00 PM, de modo que en este año se reportan un total de 119000 viajes, lo que equivale a un aproximado de 350 viajes diarios.

Según explica la especialista en Gestión Comercial de la Agencia No. 9, Gretel Abadía Casas, entre las mejores experiencias está haber mantenido el servicio de los 23 triciclos, la misma cantidad con la que se comenzó el servicio, durante el primer año. Asimismo, valora como muy positivo el desempeño de las conductoras.

No obstante, persiste como asignatura pendiente lograr que efectivamente las motos funcionen bajo el concepto de cero emisiones, pues no ha sido posible echar a andar los paneles solares para la carga de los vehículos, comenta la especialista.

La Agencia No. 9 sigue trabajando para superar la calidad de los servicios de EcoTaxi, y, además se mantiene evaluando elementos de interés como rutas y otros.

Los triciclos eléctricos que hoy se mueven en La Habana son fruto de la colaboración entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de Pequeñas Donaciones (SGP), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Ministerio de Transporte de Cuba.