A los choferes profesionales que apoyaron el enfrentamiento a la COVID-19, está dedicada la Jornada Nacional de Tránsito, que se celebra en toda la isla desde ayer 8 de noviembre y hasta el próximo día 28 del mismo mes.

Desde la empresa Taxis-Cuba reconocemos una vez más la obra de nuestros conductores, quienes prestaron servicios en hospitales, centros de aislamientos, bancos de sangre y otras entidades vinculadas a la salud, el comercio, la investigación y más, con la precaución y la seguridad debida.

No obstante, la Jornada representa una oportunidad para seguir concientizando sobre la importancia de una cultura vial responsable, tanto a choferes como a peatones.

Precisamente, en lo que va de año, en las carreteras y calles cubanas han ocurrido cinco mil 612 accidentes, según una estadística difundida por la propia Comisión Nacional de Seguridad Vial.

Su secretario general, Reinaldo Becerra Acosta, dijo a la prensa recientemente que los accidentes dejaron al menos 350 personas muertas y 3 mil 700 lesionados.
También informó Becerra Acosta que de enero a septiembre el 51 por ciento de los sucesos reportan al menos una víctima, y las provincias con mayor peligrosidad son Mayabeque y Holguín, al tener un fallecido cada siete accidentes.

El 38 por ciento de los peatones atropellados tenían entre 66 y 70 años, y casi la mitad fueron responsables de los hechos.

Desde la Comisión Nacional de Seguridad Vial destacan de la Jornada, la realización el 17 y 18 de noviembre del taller de buenas prácticas sobre seguridad vial y la realización de mensajes de bien público en redes sociales y medios de comunicación.

La Jornada Nacional de Tránsito será la oportunidad para reconocer a los tantos choferes que enfrentaron la pandemia desde sus profesiones, pero también será momento para hacer de la responsabilidad vial una forma de vida.