Recientemente preguntamos a nuestra comunidad de seguidores en perfiles de redes sociales: cómo consideraban que debía ser un buen taxista. Recibimos algunos comentarios y criterios interesantes. El ejercicio además sirvió para tener en cuenta cómo se ven a sí mimos nuestros choferes.

Uno de los usuarios en Twitter, Rafael Enrique apuntaba: “un buen taxista debe brindar un buen trato hacia los clientes, ser disciplinado y cumplir estrictamente con las regulaciones en materia de Seguridad Vial y del Transporte”.

Por su parte, otro usuario también en Twitter que se hace llamar Núñez de la Torre dijo: “Ser cortés, respetar al cliente y tener educación cívica”. El resto de los comentarios coincidió en las buenas maneras y el respeto a las leyes del tránsito.

Para continuar con esta reflexión queremos compartir algunos detalles y consejos que a veces pasan desapercibidos, pero que cuando los valoras en conjunto, pueden convertirte en un mejor taxista (de lo que ya eres).

¿Cómo ser un mejor taxista?

- La música en el taxi: los pasajeros esperan abordar a un vehículo con características de taxi, no pierdas ese detalle de vista. Por tanto, anímate a consultarle a tu cliente si le molesta la música y sus preferencias.

- La decoración en el taxi: evita las decoraciones excéntricas, los stickers, los adornos, los forros para los asientos de colores llamativos y demás objetos que puedan causar algún ruido visual. Cumple con las pautas y directrices que estipula la Taxis-Cuba en ese sentido.

- Apariencia impecable: es fundamental que el taxista tenga buen aspecto, tu apariencia podrá ser determinante para el cliente.

- Atención personalizada: no todos los pasajeros son iguales, debes tener afinada la mirada, entre las cualidades de un taxista debes desarrollar el tacto suficiente para identificar a tus clientes y brindarles el trato adecuado.

No todos desean conversar, ni escuchar música, algunos toman el taxi por mera comodidad, otros porque van apurados, otros requerirán ayuda para subir al coche. Trata de mantenerte atento, de afinar tu intuición al máximo para conocer a cada tipo de pasajero.

- Velocidad permitida: por más apurado que esté tu cliente, cumple con las leyes. No excedas la velocidad permitida en cada zona por la que circules, evita los incidentes con otros conductores y con los peatones, así como los llamados de atención de las autoridades.

- Buen lenguaje y comunicación oportuna: la moda en que nos referimos a nuestros interlocutores dice mucho sobre nosotros. De ahí que debes procurar un lenguaje adecuado. No pueden faltar las normas de cortesía: “buenos días”; “bienvenido”, “pase adelante por favor”, “para servirle”, etc.

Evita usar expresiones de extrema confianza, no tutees a tus clientes, por ejemplo, mantén la cordialidad, pero con la distancia necesaria para que reconozcan en ti un prestador de servicio respetuoso.

¡¡¡Algo imprescindible: cumplir con las medidas higiénico-sanitarias!!! Procura hacer cumplir las normas de higiene en tu vehículo: uso de la mascarilla correctamente y desinfección de las manos.

Seguramente quedan muchísimas otras cualidades y requisitos que debe cumplir un buen taxista. ¿Cuáles se te ocurren a ti? Déjanos tu comentario.